“What motivates a man to confront the challenges that most of us run from?
The answer is love.”
Después de más de 20 años el apellido de la familia Belmont vuelve a ser pronunciado.
¿Será esta resurrección lo que los fans estaban esperando o desaparecerá sin pena ni gloria al amanecer?
En esta ocasión tomamos el papel de Gabriel Belmont, miembro de la hermandad de la luz, el cual le ha sido asignada la misión de contactar con el guardián del lago para obtener ayuda en contra del mal que azota a la humanidad.
Nuestro héroe ha sufrido la pérdida de su esposa, la cual tras ser brutalmente asesinada, Gabriel va en busca de respuestas que puedan confortar su dolor, lo cual lo lleva a enterarse que derrotando a los Lords Of Shadows existe la posibilidad de obtener cierto poder que puede ayudarle a resucitar a su amada Marie; Así que Gabriel emprende su búsqueda por algo aún mayor.
A lo largo del juego contaremos con la ayuda de diversos personajes como el Dios Pan, el misterioso Zobek y algunas veces el alma de tu esposa Marie aparecerá para darte pistas de que es lo que sucede en el mundo espiritual.
Teniendo todo un estelar elenco en las voces (Patrick Stewart como narrador), las animaciones y el desenvolvimiento de la historia, le dan ese tono dramático, obscuro y creíble a toda este nuevo renacer de la saga siendo esta la más obscura y “bíblica” de la saga.
Castlevania LOS contó con la colaboración del reconocido Hideo Kojima , aunque sólo fue para mejorar algunos detalles de los personajes, un poco del story telling y dar ideas para el desarrollo general del juego, es decir, no esperemos ver los clásicos videos de 1 hora explicándonos conspiraciones y enredos difíciles de entender.
Durante la historia se han implementado Quick Time Events que nos tomarán por sorpresa cuando estemos disfrutando de una secuencia cinemática, aunque estas partes están repartidas escasamente dentro de los capítulos y muchas veces solo las tendremos al principio, ocasionalmente a la mitad y al final de cada uno.
En general, la historia se desenvuelve sencillamente, la cual de manera de extra, por cada personaje que nos encontremos o derrotemos, desbloquearemos en nuestro Travel book detalles del monstruo o personaje en cuestión con su historia detallada.
Siendo este juego un Reboot de la saga, no esperen ver más que algunos nombres y locaciones conocidas de entregas pasadas, pero con una historia completamente diferente a TODOS los juegos anteriores, y de igual manera esperen a tener un final épico que los dejará con muchas preguntas interesantes de cuál será el futuro de esta franquicia.
Con los juegos de acción que existen actualmente en el mercado, no es difícil acostumbrarse al modo de juego de LOS, en el cual no caeremos en comparaciones, ya que con el pasar de los años, todas las franquicias deciden experimentar la implementación de modos de juego similares a otros y al final dar a luz a su propio esquema de juego.
Lords of Shadow es una mezcla de un hack’n’slash con algo de técnica y estrategia, ya que con cada tipo de enemigo que te encuentres, tus habilidades para apretar el botón de ataque hasta que el enemigo caiga muerto no serán suficientes, sino que cada tipo tiene cierta defensa que hará que varíes tu manera de atacarlos, y más si lo juegas en dificultades en las dificultades más altas, el esquivar, poner defensa y esperar al momento oportuno para atacar es la clave para sobrevivir.
El juego es en su mayoría muy linear, algunos stages cuentan con diferentes caminos que te pueden llevar a ítems ocultos pero generalmente se cruzan con el camino original haciendo que retomes el mismo camino que deberías llevar para completar el nivel.
Sin embargo, cada stage requiere cierto tiempo de exploración para descubrir estos caminos “alternos” y en ciertos puntos gastarás gran parte de tu tiempo explorando e investigando que hacer para avanzar, debido a que hay ciertos obstáculos o situaciones un poco ambiguas que impedirán tu paso.
Una parte considerable del juego te la pasarás saltando plataformas y usando tu látigo para llegar a lugares nuevos, lo cual hace referencia a los comentarios de uno de sus creadores de querer revivir el concepto de plataformas, sobre todo por que se inspiraron mucho en Super Castlevania IV para hacer este juego.
Aunque si lo vemos de esta manera, un juego de plataformas donde si caes solo pierdes energía y regresas al momento justo antes de saltar, no es una experiencia de un juego,ni siquiera de un stage de plataformas en el cual no existe el riesgo real de morir y perder todo tu avance en el mismo.
Si juegas en la dificultad más alta (paladín), dos caídas serán suficientes para matarte y comenzar desde el último “check point”que dependiendo del stage, puede ser cerca o muy lejos del lugar donde perdiste tu última vida (que para variar son infinitas).
Algunas veces, la cámara no te ayudará mucho en dar ciertos saltos o llegar a cierta plataforma ocasionando que tu barra de energía baje o mueras, aunque en su mayoría, debes de saltar REALMENTE mal para poder caerte.
El querer pasar rápidamente un nivel ocasionará que no veas a que plataforma debes saltar y pagarás con tu barra de vida.
De igual manera la cámara te ocultará ciertos secretos y a veces a algunos enemigos, pero jamás te ocultara el camino “default” que debes seguir para completar el nivel.
También el juego cuenta con ciertos acertijos que debes de resolver para poder avanzar, algunos sólo son prueba-error, otros requieren un poco más de detenimiento para pensar la solución, aunque si los acertijos no son lo tuyo puedes comprar la solución y saltártelo; Obviamente perdiendo tus puntos de experiencia extra por no completar el acertijo.
El juego cumple con su replay value al tener ciertas zonas en un stage que no puedes alcanzar hasta que avances más en la historia y obtengas upgrades de tus habilidades, también, después de completar un stage, puedes regresar al mismo para completar un Trial que va desde resolver un acertijo en cierta cantidad de movimientos, hasta derrotar a un jefe sin ser golpeado ni una sola vez.
Las batallas con los jefes son diferentes y algo importante son las batallas con los titanes, las cuales son una prueba a tus habilidades para escalar, saltar y sobre todo tener precisión en tus movimientos para evitar caer del titán y repetir todo el procedimiento de subirte a él.
Si eres de los que quiere pasar el juego “corriendo” tal vez te sientas un poco frustrado en ciertas ocasiones, ya que este juego requiere de precisión en la mayoría de los casos, aunque si tomas las cosas con tranquilidad, te darás cuenta que el mismo juego te muestra donde ir, a donde saltar y hasta los pasos para resolver un acertijo, incluso algunas notas que puedes encontrar en los cuerpos sin vida de otros miembros de tu orden, te revelarán que hay secretos cerca para que puedas observar bien tu alrededor y poder dar con ellos.
Resumiendo, este juego requiere calma y observación.
Es importante mencionar que debido a todo lo que cada stage tiene que ofrecer, es un juego largo, acabarlo en la dificultad más fácil puede tomarte de 15 a 20 horas cuando lo juegas por primera vez; Para sacar todos los logros y acabarlo en una dificultad más alta, puede tomarte mucho más,
Existen al menos 46 stages divididos en 12 capítulos, y sólo uno o dos de éstos se sienten como “relleno” que tal vez pudieron ser sustituidos por algún otro stage más interesante.
Gabriel hace uso de la Combat Cross como arma principal,con la cual puede realizar distintos combos para derrotar a sus enemigos.
Puedes expandir tu repertorio de combos comprando upgrades mediante puntos de experiencia que te dejara un enemigo cuando lo derrotes.
Uno de los puntos positivos de este sistema de combate es que no hay un combo con el que derrotes a todos los enemigos, algunos pondrán defensa ante ciertos ataques, mientras que para otros, algunos combos resultarán más efectivos que otros, forzándote a utilizar la mayoría de combinaciones posibles de combos para poder salir victorioso.
Podrás comprar un nuevo movimiento para agregar a tus combos con la experiencia que te dan los enemigos, aunque el precio y la variedad de las habilidades más poderosas es tal, que incluso podrías seguir comprando combos en el capítulo final del juego y hasta en una segunda vuelta del mismo.
Gabriel también maneja un interesante sistema de magia de luz/obscuridad que le dan más versatilidad a los combates y a la manera en que interactúa con los escenarios.
Cada una tiene funciones diferentes, por ejemplo, la magia de luz mientras este activada, cada vez que ataques a un enemigo recuperarás vida, mientras que la magia de obscuridad aumentara el daño que haces con tus golpes; Al mismo tiempo, cada vez que actives estas magias, se gastará tu reserva de magia gradualmente, la cual cada vez que derrotas a un enemigo sin ningún tipo de magia activada puedes absorber Orbs a tu elección ya sea para recargar tu magia de luz o de obscuridad.
La magia de Gabriel también será requerida en ciertas partes del juego para resolver acertijos, accesar a diferentes zonas y también llegar a otros lugares donde items secretos te esperan.
También hay diferentes combos que solo podrás hacer dependiendo del tipo de magia que actives, así como diferentes efectos de las armas secundarias que dependerán del tipo de magia que estés utilizando.
El sistema de batalla está muy bien cuidado y es muy variado, algunas ocasiones tendrás que responder a Quick Time Events para derrotar a un enemigo, jefes o hasta un titán, así que es recomendable que siempre estés atento a lo que sucede en las batallas.
Y como toda buena ofensiva, también tendremos opciones en cuanto a nuestra defensiva.
La defensa sirve para aminorar la cantidad de daño que te hacen los enemigos y es muy útil cuando te encuentras rodeado de enemigos.
Si logras poner defensa justo antes de que un enemigo te golpee, harás un counter attack, el cual dejará indefenso al atacante y te da la opción de contraatacar con un combo.
Este sistema es realmente útil, ya que en dificultades como Paladín, esta será la diferencia entre la vida y la muerte ya que los jefes pueden bajar toda tu barra de vida de cuando menos dos golpes.
Existen ocasiones que necesitas montar a un monstruo para poder librar un obstáculo o llegar a cierto punto, así que si cometes el error de matar a tu monstruo antes de pasar por algún obstáculo ,este volverá a aparecer como nuevo, así que prepárate para volver a luchar con él de nuevo.
Esta es una mecánica muy interesante, pero desgraciadamente no tiene mucha variedad más que cumplir un repetitivo y limitado objetivo dentro del capítulo que puede ser, en algunos niveles, escalar una pared o destruir una reja, pared o puerta.
Además de esto, conforme avanzas en el juego, notarás que esta función va desapareciendo gradualmente hasta que llega un punto en que ya no recordarás cual fue el último capitulo en que montaste un monstruo para llegar a alguna parte.
Mis palmas se van a los gráficos impresionantes que hay en el juego.
Escenarios que van desde una aldea, un pantano, un bosque y un castillo perfectamente ambientados y decorados , efectos de iluminación perfectos e incluso la cámara es de gran ayuda para poder apreciar todo lo que estas detalladas locaciones tienen que ofrecernos visualmente.
Por alguna razón y en algunas zonas, si te quedas quieto la cámara se niega a dejar de moverse, obstruyendo así, algunos apartados visuales de este gran juego
Las personas y monstruos están creados cuidadosamente, con texturas que detallan muy bien sus ropas y adornos que traen consigo, además de que los personajes principales reflejan muy bien su personalidad con las animaciones de sus caras y el extraordinario voice acting.
Desafortunadamente, el pelo y vello facial de algunos personajes se ve demasiado “plástico”; Algunas animaciones como la de caminar sobre el agua y la vegetación que se mueve por donde caminas se ve demasiado acartonada.
El casting para las voces es fenomenal:
Patrick stewart como narrador y voz de Zobek, Robert Carlyle como Gabriel por mencionar los principales, mas la animación de los personajes y sobre todo la siempre mirada triste de Gabriel, hacen que cada momento que pasa y cada secuencia cinemática de la historia, sea enteramente creíble. Aunque es una lástima que en algunos capítulos Gabriel no hable mucho y en algunos otros parece que no tiene nada que decir.
En cuanto a la música, a pesar de que esta vez no se contó con la colaboración de Michiru Yamane, la música cumple con presentar el juego como una historia épica y con mucho sentimiento.
Sin embargo, para los fans que esperaban escuchar algunas canciones clásicas de la saga, no les dieron ese gusto, ya que no hay más de 5 canciones clásicas y algunas sólo se distinguen poniendo mucha atención, como la versión “alterna” Vampire killer.
La banda sonora es toda una obra de arte, sin embargo, nos daremos cuenta que en muchos stages se repite la misma canción, lo cual no es nada agradable, ya que algunos de ellos son stages muy largos, por lo cual escucharás una y otra vez la misma canción, descansarás durante la siguiente parte e inmediatamente después el siguiente nivel contendrá el mismo score musical.
Aparte de las quejas por algunos usuarios del famoso glitch que según dicen corrompe y destruye tu save data, casi no hay glitches en el juego.
Durante el gameplay sólo experimenté quedarme atorado en un salto; Gabriel quedaba suspendido en el aire y no puede caer, ni atacar, ni moverse, incluso los enemigos se queda inmóviles; anonadados ante semejante situación.
Afortunadamente en estos casos el sistema de check point es útil para remediar esta situación, ya que solamente tienes que elegir la opción de regresar al último check point y tendrás otra oportunidad de evitar que vuelva a suceder este glitch, eso sí, tendrás que hacer todo de nuevo hasta llegar al mismo punto donde ocurrió y esperar que no vuelva a pasar.
Castlevania es una saga que después de muchos años, ha dado el primer paso para reinventarse y dejar la historia que cíclicamente se repetía en cada nueva entrega.
Lords of Shadows es un buen comienzo para esto, efectivamente no es perfecto y hay algunos detalles por pulir, así que esperemos que en una posible secuela podamos ver corregidos los errores y aumentados los aciertos.
Si bien no es un juego con muchas ideas originales, cuenta con planteamientos muy bien definidos y sólidos, lo cual lo hacen una buena opción para los amantes de juegos de acción, algo de plataformas y a los que les gusta un buen story telling.
Depende de que tan hardcore fans de Castlevania sean o se consideren para disfrutar esta nueva historia, y al mismo tiempo al ser una nueva historia, le da la bienvenida a un nuevo público interesado en el presente y el futuro de esta saga, el cual sin duda, parece prometedor.
Te gustará:
+Gráficos sorprendentes
+Fluido y sencillo sistema de juego y pelea
+Nueva sangre para la saga
+Historia
+Actuación y Voces extraordinarias
+Replay Value
Odiarás:
-Música repetitiva
-A algunos puede parecerles frustrante la cámara fija
-Algunos acertijos pudieron ser mejores
-Algunos gráficos acartonados
-Ambiguo en algunas ocasiones
Reseña hecha en